¿Crees que los sistemas educativos vigentes se ajustan a la realidad de la sociedad en la que vivimos?
Los sistemas educativos deben estar en permanente cambio y adaptación a las nuevas generaciones. En la actualidad, nuestra sociedad está en continuo movimiento debido a los progresos mediante las nuevas tecnologías, redes sociales, continuas investigaciones científicas, ... Por ello, el sistema educativo tiene la necesidad de adaptarse, modernizarse y reinventarse de manera permanente. Esto es difícil ya que exige que todos los agentes que influimos en el aprendizaje estemos en continua formación.
Vivimos en la era digital, en la que el lápiz y la goma van perdiendo importancia en favor de tabletas, smartphones y demás dispositivos. El aprendizaje por competencia se ha convertido en una realidad, pero para llevarlo a cabo, debemos adaptarnos todos a ello. Aunque el cambio se está produciendo, debemos seguir trabajando en la formación del profesorado y adaptar el trabajo diario en el aula a la nueva era que estamos viviendo.
¿Crees que durante las últimas décadas ha cambiado el modo en que las personas aprendemos?
Aunque, es verdad, que cada vez el aprendizaje se ajusta más al aprendizaje a través de las nuevas tecnologías, debemos intentar que dicho aprendizaje sea interactivo y no solo visual. Evidentemente, como consecuencia de la evolución digital de las últimas décadas, el modo de aprendizaje ha cambiado aunque todavía existan medios más tradicionales.
Cada vez más, buscamos aprender aquello que nos es o será útil en un futuro próximo o lejano. Intentamos aprender aquello que consideramos más práctico.
¿Qué es un espacio educativo?
Un espacio educativo es aquel lugar, situación o emplazamiento que no ofrece la posibilidad de aprender algo nuevo o desconocido. La escuela, el teatro o un museo son ejemplos de ello. aunque también existen otros espacios menos tradicionales que nos ofrecen esas mismas posibilidades como una ruta por el espacio natural, el uso de las redes sociales con fines de aprendizaje, ... La educación no requiere de paredes sino de interés y ganas por experimentar e indagar en lo desconocido.
¿Por qué la transformación de un espacio educativo podría contribuir a mejorar la calidad de la educación?
Hoy en día las aulas deben modificarse e ir cambiando continuamente. Como ya he mencionado, la sociedad está en continuo movimiento, avance tras avance. Esta es una realidad que desde la educación debemos interpretar.
Cambiar el aula, modificar nuestros hábitos o utilizar diferentes metodologías son requisitos imprescindibles hoy en día y que no debemos olvidar en nuestras funciones como docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario