Para completar el reto de la Unidad 5, el elemento elegido para la evaluación es el Patio escolar.
El patio sirve como elemento de relación e interacción entre niños y niñas, y les permite romper barreras sociales y preestablecidas, relacionándose entre ellos de igual a igual.
Cada niño se relaciona de maneras diferentes: unos son más sociales, otros más retraídos, unos más activos y dinámicos, otros más relajados y calmados, ...
Debido a toda esta diversidad existente, el patio se erige como un escenario de esparcimiento y relajación que los niños y niñas emplean para expresarse y relacionarse a su manera.
Las actividades que podemos realizar en el patio son de índole diversa y, no por ello, menos atractivas unas que otras. Jugar, saltar, correr, dialogar, practicar deporte, conversar, ... son algunos ejemplos de las posibilidades que se nos plantean.
Así, ya que nuestro patio no cuenta con esta diversidad de actividades y tras el diagnóstico participativo de familias, profesores y
alumnado se decidió transformarlo.
Para evaluar su proceso utilizaré dos herramientas de evaluación:
- Un
asamblea.
- Una lista de cotejo que realizaran todos los agentes
implicados en esta transformación.
Indicadores
|
Conseguido
|
En progreso
|
El patio está limpio y cuidado.
|
||
El pavimento está en buen estado.
|
||
El mobiliario (porterías, canastas, …) es seguro.
|
||
Existen papeleras suficientes.
|
||
Hay lugares para merendar y conversar tranquilos.
|
||
Hay distintas zonas para el juego.
|
||
Los juegos del suelo son atractivos y diversos.
|
||
Ha participado toda la comunidad.
|
||
Se utilizan juegos populares.
|
Esta transformación la encontramos necesaria y útil, ya que el patio/recreo es uno de los momentos más importantes en las relaciones sociales de nuestros niños, por lo que todos los agentes se han comprometido a colaborar y ser partícipes de dicha transformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario