Comenzamos la Unidad 2 indagando sobre las metodologías activas y sus diferentes aplicaciones y beneficios en el aula de Educación Primaria.
Las metodologías activas buscan alcanzar una enseñanza mucho más práctica, más real y adaptada al las características y peculiaridades de nuestra sociedad. Están centradas en el alumno, el protagonista del aprendizaje, buscando que sea mucho más activo que los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje.
A continuación les muestro un esquema con diferentes metodologías y sus finalidades.
Evidentemente, la aplicación de estas metodologías requieren de una implicación extra del resto de agentes educativos, como padre/madres y maestros.
Los maestros debemos buscar fomentar interés en el alumnado y ayudarle a integrarse en nuestra sociedad de manera productiva, participativa y colaborativa. Por ello, usar estas metodologías activas son más que necesarias. Nuestro aula debe ser adaptable a diferentes métodos de trabajo: organización flexible del espacio, estructuración de rincones variados, movilidad del alumno, diferentes tipos de organización de mesas, ...
El aula debe estar en continuo movimiento y transformación, lo cual favorecerá que el alumno renueve la motivación por aprender, evitando caer en la rutina diaria y salirnos de la línea tradicional de enseñanza a través de lecciones magistrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario